¿Tu casa ha sufrido un siniestro? ¡Esto es lo que debes hacer de inmediato!

Cuando menos lo esperamos, un desastre natural como lluvias, inundaciones, huaycos, sismos, o un lamentable acontecimiento como incendios, puede dañar nuestra vivienda, afectando nuestra vida y la de nuestra familia. Y aunque realmente estemos advertidos e incluso preparados, la naturaleza y estos eventos son tan poderosos que no podemos hacer nada para evitarlos. 

Nuestra familia, su seguridad, siempre es primero. Sin embargo, una vez que pasa el siniestro, debemos enfrentarnos a la realidad del daño provocado y esto puede ser muy abrumador. Es aquí donde un Seguro de Vivienda es una gran ayuda. Entonces, ¿qué debemos hacer? Aquí te dejamos una guía en 3 pasos. 

¿Sabías que tu Hipoteca incluye un Seguro de Vivienda? ¡Tu hogar está protegido! 

Antes y durante un Siniestro: pon a salvo a tu familia.

¡La seguridad de tu familia es la principal prioridad! 

Si ya hay anuncios de un fenómeno natural como El Fenómeno El Niño o el Ciclón Yaku, no debes tomarlos a la ligera. Toma tus precauciones, refuerza la infraestructura de tu casa, ten un plan de acción. Además, si vives en una zona en la que las inundaciones o los huaycos son una posibilidad latente ante fuertes lluvias, o en un país como el nuestro, Perú, que está en una zona sísmica, debes tener un plan de acción que incluya la evacuación de tu familia hacia zonas seguras ante la ocurrencia de estos eventos. 

Pero si ya están ocurriendo estos siniestros, es crucial mantener la calma y velar por la seguridad de todos los ocupantes de la vivienda. Es importante asegurar el bienestar de cada persona, sobre todo de los más vulnerables como niños y personas mayores, antes de siquiera pensar en proteger cualquier bien material. 

Si es posible, y si no pones en riesgo la seguridad de tu familia ni tu propia seguridad, es muy buena idea documentar los daños sufridos en el momento, con fotografías y vídeos, ya que serán de gran ayuda durante el proceso de Registro de Siniestro. 

¿Tu casa está hipotecada, o has contratado un Seguro de Vivienda, y has sufrido un Siniestro?

Después del Siniestro: recolecta datos y documentos para Registrar el Siniestro.

Ya pasó lo peor, tu familia está a salvo, y es un nuevo día. ¡Es momento de Registrar el Siniestro! 

Una comunicación inmediata con la compañía aseguradora de tu Seguro de Vivienda es muy importante, ya que permite recolectar los datos y los documentos necesarios, proporcionando una descripción detallada de los daños causados que incluye fotografías y vídeos de los mismos, y así poder iniciar el Registro del Siniestro. Si quieres más información, puedes visitar nuestra página de ¿Cuándo y cómo actuar? 

Es importante recordar que entre los datos y los documentos necesarios está la póliza de seguro, el contrato, entre otros, y que entre la descripción detallada es importante cualquier registro visual (fotografías y vídeos) de los daños. Si quieres más información, puedes visitar nuestra página de ¿Cuáles son los requisitos y documentos? 

Iniciando el Registro de Siniestro

El Registro de Siniestro, o la activación del Seguro de Vivienda, ante la compañía aseguradora (La Positiva, MAPFRE, Pacífico, RÍMAC, entre otros) inicia formalmente cuando se notifica de la ocurrencia de un siniestro y se presentan todos los formularios requeridos por la compañía aseguradora, sustentado por la documentación requerida, y acompañada del registro visual (fotografías y vídeos). Es muy importante iniciar el Registro del Siniestro tan pronto como sea posible, después de la ocurrencia del siniestro. Si quieres más información, puedes visitar nuestra página de ¿Qué es un Registro de Siniestro? 

Después de esto, la compañía aseguradora coordinará y programará una visita de un tasador o de un ajustador de seguros para evaluar los daños reportados y así, posteriormente, proceder al pago de la indemnización. Durante este proceso, es muy recomendable mantener un registro de todas las comunicaciones, tanto llamadas, visitas personales, o correos electrónicos, y estar al tanto del estado del proceso, ante la solicitud de información adicional o levantamiento de observaciones. 

Realizamos un acompañamiento a tu proceso y nos encargamos de brindarte toda la información para que puedas obtener una resolución en el menor tiempo posible.

Y tú, ¿ya has vivido una situación de siniestro y has sabido como actuar?

¡Comparte estas recomendaciones en tus redes sociales de cómo afrontar un siniestro y de cómo ayuda tener un Seguro de Vivienda! 

WhatsApp
LinkedIn
Facebook
Twitter

Enfrentar un siniestro que ocasione daño en tu vivienda, ya sea un desastre natural o un lamentable acontecimiento, es una experiencia desafiante, estresante, e incluso devastadora. Un Seguro de Vivienda es de gran ayuda para hacer frente a estos momentos difíciles. Es también importante estar informado sobre el proceso en sí, y más aún tener profesionales que te apoyen en este proceso, y así recuperar la calma y seguir ofreciéndoles a tu familia la seguridad que necesitan. 

¿Tienes tu Casa Hipotecada, o cuentas con Seguro de Vivienda,
y has sufrido alguno de estos Siniestros?

Lluvia

Sismo

Incendio

Huaycos

2 respuestas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

WhatsApp