El clima nos sorprende, incluso a pesar de los adelantos tecnológicos que nos permite tener previsiones climáticas. Desastres y fenómenos naturales como el Ciclón Yaku o el Fenómeno El Niño, que nos trae lluvias cuya intensidad y/o frecuencia han aumentado por el Cambio Climático, sin contar con los totalmente inesperados sismos y terremotos, nos demuestra lo vulnerables que somos y, en la mayoría de casos, la falta de de prevención y de preparación, que son justamente temas de conversación en esos momentos de vulnerabilidad… ¿También hablamos de Seguros de Vivienda como parte de esta prevención y preparación?
Un poco de historia reciente en el Perú
Si hablamos de los Fenómenos El Niño en el Perú, nos viene a la memoria aquellos ocurridos en los años 80, 90, y el más reciente de 2017, que aún resuena por la fuerza con la que golpeó, los daños ocasionados, y el proceso de recuperación en el que aún muchos se encuentran. No podemos olvidarnos del Ciclón Yaku ni del hecho que existen temporadas de lluvias, cada vez más intensas y frecuentes debido al Cambio Climático, que causan daño considerable a todo nivel.
Aunque no son propios del Cambio Climático, también debemos mencionar a los movimientos telúricos, ya que no han sido pocos los terremotos de los últimos años (2001 en Arequipa, 2005 en San Martín, 2007 en Ica, 2011 en Loreto, 2018 en Arequipa, 2019 en Puno y en Loreto, 2021 en Loreto), y que son muchos más los fuertes sismos que pueden percibirse y que también han causado algún tipo de daños en viviendas, además de sustos. Es indiscutible la destrucción que ocasionan los terremotos pero muchas veces pasa por desapercibido el daño que ocasionan los sismos, donde una «simple» rajadura, aunque no parezca peligrosa, puede esconder un gran daño en la infraestructura de la vivienda.
Estos desastres y fenómenos naturales, algunos de ellos potenciados por el Cambio Climático, causan daño a todo nivel: viviendas, construcción, empresas, agricultura, pesca, estructuras civiles, infraestructura civil, entre otros. ¿Estamos prevenidos y preparados para los próximos acontecimientos?
Respuesta de las Empresas del Sector de Seguros
Cada nuevo siniestro, sea lluvias, huaycos, inundaciones, sismos, incendios, es un punto de inflexión no solo para las empresas del sector de seguros sino también para las personas, las empresas, y las entidades gubernamentales, quienes toman la buena decisión de asegurar sus patrimonios.
Es verdad que las empresas de seguros han expandido su cobertura para daños por desastres y fenómenos naturales, los cuáles son una constante en el Perú, por su ubicación geográfica, y cuyos daños ocasionados por algunos de ellos son potenciados por el Cambio Climático. No solo hablamos de lluvias y sus consecuencias (huaycos, desbordamientos de ríos, inundaciones) sino también de sismos y terremotos, entre otros siniestros producidos de forma natural, y también por otros acontecimientos como incendios. Además de expandir su cobertura a más tipos de siniestros, también se ve un ajuste o actualización en las primas, con la finalidad de reflejar el riesgo real de ocurrencia, y optimización de los procesos de reclamaciones de seguros (¿Tu casa ha sufrido un siniestro? ¡Esto es lo que debes hacer de inmediato!), en especial en temporadas cuando hay un aumento de casos.
Es interesante destacar la obligatoriedad en los Créditos Hipotecarios de incluir un Seguro de Vivienda, conocido como Seguro Todo Riesgo o Seguro Multirriesgo, que protege la infraestructura del inmueble hipotecado (¿Sabías que tu Hipoteca incluye un Seguro de Vivienda? ¡Tu hogar está protegido!) ante siniestros como los provocados por desastres y fenómenos naturales.
Es importante mencionar que el Cambio Climático, que los desastres y fenómenos naturales en consecuencia, no solo han provocado una respuesta en los Seguros de Vivienda, sino también en seguros con pólizas en otras ramas como ingeniería (contratistas, equipos y maquinaria de construcción), obras civiles, transporte, saneamiento, agricultura y pesca, infraestructura y servicios básicos, empresas, y más.
Algunos datos preocupantes
Como ya lo hemos visto en otra publicación (En el Perú, durante el Fenómeno El Niño de 2017, ¿cuántas casas fueron afectadas y cuántas tenían Seguro de Vivienda?), el Fenómeno El Niño de 2017 en el Perú afectó a casi 1.5 millones de personas, causó daños por más de US$ 3 100 millones, destruyó 63 mil viviendas, inhabilitó otras 23 mil, y afectó a más de 350 mil en general.
Aún con los números anteriores, solo el 3% de viviendas están aseguradas, en su gran mayoría gracias a la obligatoriedad al tener un Crédito Hipotecario, y el 90% de viviendas aseguradas se encuentran en Lima Metropolitana y el Callao.
Regiones como Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, que registran la mayor cantidad de daños por lluvias, y sus consecuentes huaycos e inundaciones, tienen realmente muy pocas viviendas aseguradas.
Realizamos un acompañamiento a tu proceso y nos encargamos de brindarte toda la información para que puedas obtener una resolución en el menor tiempo posible.
¿Tu casa está hipotecada, o has contratado un Seguro de Vivienda, y has sufrido un Siniestro?
Y tú, ¿consideras que un Seguro de Vivienda es parte importante de la prevención y preparación para los próximos acontecimientos provocados por desastres y fenómenos naturales?
Si tienes amigos y familiares que aún no están prevenidos ni preparados para los próximos desastres y fenómenos naturales, ¡comparte esta información en tus redes sociales!
Día a día confirmamos que muchos de los desastres y fenómenos naturales se potencian por el Cambio Climático. Es importante cuantificar los daños que provocan para poder entender su magnitud y sus consecuencias negativas. Con esto, las empresas del sector de seguros están en constante actualización de sus coberturas, pólizas, primas, entre otros, y así nosotros podemos tomar buenas decisiones relacionadas a estar prevenidos y preparados contratando un seguro.
Contar con pólizas de seguro nos brinda tranquilidad en momentos de siniestros y, en este caso, un Seguro de Vivienda protege no solo nuestra casa, sino también nuestra familia, nuestro hogar, convirtiéndose en una excelente forma de prevención y de preparación ante siniestros por desastres y fenómenos naturales.