El Fenómeno El Niño del 2017 afectó a la Costa de Perú, sintiéndose especialmente en Tumbes, Piura, Lambayeque, La Libertad, entre otras regiones costeñas. Su intensidad fue tal que, según INDECI, afectó a casi 1.5 millones de personas, dejando 285 mil damnificados, 459 heridos, 18 desaparecidos, 138 fallecidos, además de causar daños por US$ 3 100 millones, y, claro, daños en cientos de miles de hogares entre viviendas destruidas, viviendas inhabitables, viviendas afectadas, y no solo a causa de las fuertes lluvias, sino también a otros incidentes como inundaciones, huaycos, desbordamientos de ríos, entre otros. Es considerado el tercer Fenómeno El Niño más intenso de los últimas 100 años.
¿Qué pasó con las viviendas afectadas?
La solidaridad de los peruanos se hizo sentir ya que, además de la ayuda del gobierno y de organizaciones sin fines de lucro, los ciudadanos se unieron, lográndose movilizar y repartir ayuda humanitaria.
¿Y las casas afectadas? Se contabilizaron más de 63 mil viviendas destruidas, más de 23 mil viviendas inhabitables, más de 350 mil viviendas afectadas. Fueron las regiones de La Libertad y de Piura aquellas con más viviendas afectadas, con 104 mil y 83 mil, respectivamente.
Desde el Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento se informó que se planificaría la reconstrucción de algunas de estas viviendas gracias al programa Techo Propio, y que otras tendrían una rehabilitación temporal. ¿Pero y los demás casos? La gran mayoría de peruanos vio alterada su tranquilidad y también su economía para reparar los daños de sus viviendas.
Realizamos un acompañamiento a tu proceso y nos encargamos de brindarte toda la información para que puedas obtener una resolución en el menor tiempo posible.
Seguros de Vivienda: ¡Solo 3 de cada 100 viviendas están aseguradas y la mayoría en Lima Metropolitana y Callao!
En el Perú, tan solo un 3% de las viviendas cuentan con un seguro, según la Asociación Peruana de Empresas de Seguro (APESEG), de las cuáles el 70% es gracias a un Crédito Hipotecario que incluye obligatoriamente un Seguro Todo Riesgo o Seguro Multirriesgo (¿Sabías que tu Hipoteca incluye un Seguro de Vivienda? ¡Tu casa está protegida!), y el resto a un Seguro de Vivienda adquirido como tal.
Si bien es cierto, solo 3 de cada 100 viviendas aseguradas ya es muy poco, aquí hay otro dato preocupante: según Pacífico Seguros, el 90% de la adquisición de pólizas se concentran en Lima Metropolitana y el Callao, y el resto en Arequipa, Piura, La Libertad.
¿Tu casa está hipotecada, o has contratado un Seguro de Vivienda, y has sufrido un Siniestro?
¿Aún te parece que un Seguro de Vivienda es un pago innecesario? ¡Aquí te dejamos algunos datos!
Desde un nivel de gobierno, según RÍMAC Seguros, por cada US$ 1 que se invierte en gestión de riesgo, se ahorran US$ 12.50 en pérdidas ante un desastre natural.
Según APESEG, la prima que se paga en un Seguro de Vivienda no es tan elevada como se puede pensar:
- Si una vivienda cuesta S/ 200 000, el costo anual de un Seguro de Vivienda puede ser de S/ 400 para cubrir lo relacionado a la infraestructura. Asegurar una vivienda de S/ 350 000 puede constar entre S/ 600 y S/ 900 al año.
Y tú, ¿eres parte del 3% que sí tiene su vivienda asegurada?
Si ya tienes tu vivienda asegurada, ya sea con un Seguro Todo Riesgo o Seguro Multirriesgo de un Crédito Hipotecario o con un Seguro de Vivienda, entonces estás preparado para afrontar un Fenómeno El Niño, entre otros siniestros que afecten tu vivienda.
¡Comparte esta información en tus redes sociales para que más personas estén preparadas!
¡Tener un Seguro de Vivienda, ya sea obligatorio en un Crédito Hipotecario o adquirido de forma independiente, no es un gasto innecesario!
Hace pocos años, en el 2017, hemos vivido uno de los Fenómenos El Niño más fuertes ocurridos y aún recordamos todas las penurias que vivimos como peruanos, no solo por las fuertes lluvias, sino por las inundaciones, los huaycos, los desbordes de ríos. Varios perdieron sus viviendas, y muchos sufrimos daños en nuestras viviendas también, ocasionando gastos no planificados que perjudicaron nuestra economía y nuestra tranquilidad, ya alterada por los siniestros en sí.
Ahora, en el 2024, ¿ya contamos con un Seguro de Vivienda? Un Seguro de Vivienda, además de no ser caro, nos brinda la tranquilidad y la protección que necesitamos en momentos de siniestros.
Fuente:
- https://es.wikipedia.org/wiki/El_Niño_costero_de_2017
- https://floodresilience.net/resources/item/el-nino-costero-las-inundaciones-de-2017-en-el-peru/
- https://blogs.funiber.org/medio-ambiente/2017/08/09/funiber-fenomeno-nino-costero-peru
- https://www.paho.org/es/peru/emergencia-por-impacto-fenomeno-nino-costero-peru-2017
- https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1048401/20180227171454120200726-15599-1ptpifw.pdf
- https://peru21.pe/economia/solo-un-3-de-las-viviendas-en-peru-estan-aseguradas-noticia/
- https://www.elperuano.pe/noticia/62071-seguros-para-el-nino