Cuando solicitamos un Crédito Hipotecario, normalmente ponemos atención en las tasas de interés, el plazo, y el monto de cuota mensual, buscando la opción que más nos convenga económicamente, y muchas veces no sabemos que en el pago de este crédito hipotecario está incluido el pago de un Seguro de Vivienda, el cuál puede ser de gran ayuda en el momento de afrontar siniestros que dañen nuestra propiedad. Este Seguro de Vivienda se convierte entonces en un gran beneficio que nos brinda mucha seguridad y tranquilidad para proteger nuestro hogar y, sobre todo, a nuestro hogar y a nuestra familia.
Pero, ¿todos los Créditos Hipotecarios incluyen Seguro de Vivienda?
Sí, los Créditos hipotecarios incluyen, además del Seguro de Degravamen, el Seguro de Vivienda.
Puedes corroborar dicha información en el sitio web del banco de tu preferencia:
- BCP: haz clic aquí para revisar la información del Crédito Hipotecario en el BCP.
- BBVA: haz clic aquí para revisar la información del Crédito Hipotecario en el BBVA.
- Interbank: haz clic aquí para revisar la información del Crédito Hipotecario en el Interbank.
- Scotiabank: haz clic aquí para revisar la información del Crédito Hipotecario en el Scotiabank.
- Otras instituciones: puedes revisar la información del Crédito Hipotecario en la institución de tu preferencia desde su sitio web.
Según la SBS (haz clic aquí), los Seguros de Vivienda protegen el inmueble hipotecado de eventuales siniestros o daños materiales por imprevistos como incendios, sismos, daños estructurales o de instalaciones.
Y, ¿qué cubre exactamente el Seguro de Vivienda que se paga en un Crédito Hipotecario?
Estos seguros cubren el valor de la edificación del inmueble hipotecado, pero no del terreno ni tampoco del contenido de la vivienda al momento del siniestro. También es importante mencionar que este Seguro de Vivienda tiene la misma vigencia que el Crédito Hipotecario.
Sin embargo, no todos los seguros son iguales y algunos bancos te ofrecen coberturas que sí pueen incluir, además de la estructura física de tu hogar, los bienes personales que se encuentren dentro de tu hogar en el momento del siniestro. Para esto, te recomendamos revisar detenidamente la información de tu Seguro de Vivienda al momento de solicitar un Crédito Hipotecario y pedir información sobre otras coberturas.
Tengo un Crédito Hipotecario en el que se incluye el pago de un Seguro de Vivienda, ¿cómo hago para activar el Seguro de Vivienda?
Si ocurre un siniestro, como por ejemplo lluvias, inundaciones, sismos, incendios, entre otros, producto del cual la infraestructura de tu vivienda ha sido dañada, y en el momento de ocurrido el siniestro tu vivienda se encuentra hipotecada y, por lo tanto, con un Seguro de Vivienda vigente, entonces puedes activar tu Seguro de Vivienda registrando un siniestro. El proceso normalmente consta en registrar el siniestro, presentar informes técnicos, y esperar una respuesta de tu aseguradora.
Puedes visitar nuestra página web sobre ¿Qué es un Registro de Siniestro? donde encontrarás toda la información necesaria para este proceso. También, puedes visitar nuestra página web sobre ¿Cómo es el Procedimiento con Pentágono? donde te explicamos cómo podemos ayudarte en este proceso.
Realizamos un acompañamiento a tu proceso y nos encargamos de brindarte toda la información para que puedas obtener una resolución en el menor tiempo posible.
¿Realmente es necesario pagar un Seguro de Vivienda como parte de un Crédito Hipotecario?
Así como el Seguro de Degravamen, el Seguro de Vivienda tiene como finalidad proteger tanto a la entidad bancaria que te otorgará el crédito como a ti.
Al solicitar un Crédito Hipotecario, estás buscando la oportunidad de mejorar tu vivienda, el hogar de tu familia. Ante un siniestro que cause daños en tu vivienda, si no contaras con un Seguro de Vivienda entonces te quedarías sin una vivienda en la cual vivir con tu familia y con un crédito hipotecario el cual deberás seguir pagando. El Seguro de Vivienda te permitirá afrontar las consecuencias de un siniestro, reparar los daños de tu vivienda, seguir protegiendo a tu hogar.
Además, en nuestro país, Perú, existen regiones donde hay altas probabilidades de ocurrencias de lluvias e inundaciones, como lo son Piura, Tumbes, Chiclayo, Trujillo, entre otros, en especial en esta etapa del año con fenómenos naturales como El Fenómeno El Niño, sin olvidar que estamos en una zona sísmica y la ocurrencia de otros siniestros somo incendios, y más. Ante cualquiera de estos sucesos, un Seguro de Vivienda incluido en un Crédito Hipotecario te permitirá cubrir los costos de reparación de tu vivienda sin desestabilizar tu economía familiar. En este escenario, un Seguro de Vivienda te otorgará la protección y la tranquilidad que tú y tu familia necesitan.
¿Tu casa está hipotecada, o has contratado un Seguro de Vivienda, y has sufrido un Siniestro?
Y tú, ¿ya has vivido una situación conocías estos detalles de tu Seguro de Vivienda incluidos en tu Crédito Hipotecario?
Si recién te estás enterando de estos detalles, seguramente ahora te sientes aún más protegido y más tranquilo. Y si ya lo sabías, ¡comparte esta información en tus redes sociales!
Así como el Seguro de Degravamen, el Seguro de Vivienda incluido en tu Crédito Hipotecario no es solo un requisito del banco ni tampoco un gasto más, sino que se convierte en un gran beneficio, en una herramienta de protección que te brinda tranquilidad en el momento en el que más lo necesitas. Si además solicitas protección adicional al momento de solicitar tu Crédito Hipotecario, estarás en gran ventaja ante cualquier siniestro, y vivirás más tranquilo sabiendo que tu hogar y tu familia están protegidos.
3 respuestas