Entender el proceso de Registro de Siniestro de tu Vivienda es fundamental para actuar correctamente en caso de un Siniestro.
Aquí te guiamos en los pasos esenciales y el momento adecuado para actuar.
(1) Inmediatamente después del Siniestro
Si ocurre un siniestro en tu vivienda, lo más importante es tu familia y por ello es crucial que tomes medidas inmediatas para asegurar su seguridad.
(2) Iniciar el proceso del Registro de Siniestro
Se debe informar a tu aseguradora sobre el Siniestro ocurrido. Es muy importante preparar los documentos esenciales como tu póliza de seguro, evidencia fotográfica de los daños, entre otros. Estos documentos son requeridos tu proceso.
(3) Evaluación de los daños del Siniestro
La aseguradora realizará una evaluación de los daños, mediante un ajustador. Es importante que estés preparado y que tengas una lista detallada de los bienes afectados y su valor estimado.
(4) Presentación del Registro de Siniestros
Con toda la documentación ya preparada, que incluye el informe técnico, es momento de presentar esta documentación de manera formal ante la aseguradora, siguiendo las indicaciones específicas de tu póliza.
(5) Seguimiento del Proceso de Indemnización
Es necesario realizar un seguimiento constante y mantener un registro de todas las comunicaciones con la aseguradora para garantizar un proceso transparente y eficiente.
(6) Respuesta e Indemnización de la aseguradora
Una vez que tu caso es evaluado, la aseguradora deberá responder a tu proceso. En caso de ser aprobado, debe indicarte el monto de indemnización y los pasos finales.
¿Tienes tu Casa Hipotecada, o cuentas con Seguro de Vivienda,
y has sufrido alguno de estos Siniestros?
Lluvia
Sismo
Incendio
Huaycos
¿Tienes preguntas?
A continuación, una lista de preguntas frecuentes sobre ¿Cómo y cuándo actuar ante un Siniestro?:
- Debes verificar la Póliza de Seguro, pasa saber si el siniestro puede ser cubierto por tu seguro.
- Debes buscar a un especialista que conozca del tema, para que te asesore.
- Debes comunicarte con el seguro para informar sobre el siniestro.
Como asegurado, debes acercarte al banco para solicitar la activación del seguro, lo cual tomará algunos días según las políticas del seguro.
Es importante verificar que, una vez activado, la fecha desde la que está activado comprenda la fecha de ocurrencia del siniestro.
Para iniciar un reporte de siniestro, es esencial contar con un seguro apropiado, que el seguro esté vigente y confirmar que la vivienda haya sufrido daños por un fenómeno natural.
En cuanto a la documentación necesaria, se requiere recopilar los siguientes elementos:
- Tasación de los daños.
- Planos de la vivienda o propiedad afectada.
- Certificado de seguro.
- Póliza de seguro.
- PU y HR.
El «PU», Predio Urbano, es el documento que tiene toda la información sobre la ubicación de un inmueble, la determinación de la edificación (categorías de construcción), y los metrajes de la construcción.
El «HR» es el documento que detalla el historial como propietario de inmuebles en la provincia.
No hay un plazo definido.
Sin embargo, es importante reportar el siniestro a la inmediatez, ya que así el seguro contará con las evidencias necesarias. De lo contrario, debes asegurarse de recolectar las evidencias mediante fotografías y vídeos.
Si la tasación de una casa de 03 pisos solo registra un primer nivel, el seguro cubre solo el primer nivel. Por eso es importante verificar que comprende la tasación de su vivienda y de ser el caso, actualizar dicho documento.
Puede afectar a que el ajustador, al acercarse a revisar la vivienda, no visualice los daños tan relevantes como en su inicio se reflejaban.
Puede ser rechazado únicamente por dos razones:
- Porque la ocurrencia del siniestro no está dentro de la fecha de la vigencia del seguro.
- Porque seguro no cubre daños por dicho siniestro.
Es importante mencionar que debe estar al día con los pagos correspondientes de su crédito hipotecario para que el seguro tenga vigencia.

Historias de Éxito: Cómo Pentágono ayudó a recuperar hogares en Chiclayo tras el Ciclón Yaku
Leer más...
Los Desastres y Fenómenos Naturales y los Seguros de Vivienda: ¿Estamos prevenidos y preparados?
Leer más...